Talleres y Conferencias

Descubiendo tu propósito vital
Este espacio nos permitirá preguntarnos: ¿qué sentido quiero darle a mi vida? no sólo a través del descubrimiento de nuestra razón de ser sino también la intención y el ánimo que conlleva el deseo de obtener algo que nos mueve profundamente en sintonía con nuestros valores y creencias.
La ciencia detrás del bienestar
Un viaje a través lo que somos y lo que hay científicamente detrás del bienestar. Ilustra que somos: lo que comemos, lo que nos movemos, lo que dormimos y cómo dormimos y la forma en que nos relacionamos.
Neurociencia en ambientes laborales
Un punto de encuentro para comprender que la capacidad de transformación que tenemos lo seres humano va de acuerdo al cerebro que tenemos y está ligada a funciones como la atención, exploración, aprendizaje y creatividad. Nuestros filtros mentales controlan nuestra realidad. “El mundo no es cómo es, como nosotros somos” afirma Nazareth Castellanos. Entonces: ¿qué le pasa nuestro cerebro en el trabajo? ¿cómo podemos moldearlo? Las organizaciones son un organismo vivo y la suma de los cerebros que las dirigen. ¿Qué cerebro organizacional están construyendo las organizaciones?
Cómo ayudar a tu cerebro a predecir el final feliz y ponerlo a tu favor
Una conversación práctica que nos lleva a entender cómo poner el cerebro a nuestro favor con el fin de comprender su neurobiología, para qué está diseñado y cómo darle lo que necesita para que tenga más concentración, moldearlo de manera que nos beneficie -neuroplasticidad – y que se conecte más con nuestro cuerpo. Y aquí hay varios componentes: la atención y la divagación mental, el circuito de recompensa, la resiliencia, los procesos de aprendizaje, entre otros. Lo importante aquí es tener elementos para incorporarlos en el día a día para vivir en bienestar, equilibrio mental y alto desempeño.
Construyendo un liderazgo inclusivo con propósito y sin brechas de género
Este recorrido comienza con un primer paso para un liderazgo con propósito: el autoconocimiento, así descubrimos qué problemática de nuestro entorno nos resulta lo suficientemente inspiradora para apasionarnos de tal manera que queramos entregar nuestros talentos y competencias para contribuir a ella. ¿Cómo quieres aportar cómo ser humano – en tu familia, organización y al planeta? Y para ser inclusivos solo basta recordar que podemos ser agentes de cambio. La inclusión es un derecho, la equidad una elección.
Si nos tomáramos un momento para reflexionar sobre las principales causas de nuestros fracasos, es probable que descubramos que muchas de ellas se originan en nuestro desconocimiento sobre el funcionamiento de nuestro propio cuerpo y en cómo podríamos sacarle un mejor provecho a nuestro cerebro.
